El atleta táctico y el entrenamiento militar

entrenamiento de un atleta táctico
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

El término «atleta táctico» es comúnmente utilizado en la literatura anglosajona del entrenamiento. Se usa para referirse a policías, militares y cuerpos de rescate que requieren estrategias de entrenamiento destinadas a optimizar su rendimiento profesional.

La figura del atleta táctico y sus programas de entrenamiento militar empezaron a emplearse en 2005. Desde entonces, es utilizada con frecuencia por profesionales del rendimiento, la prevención de lesiones y las ciencias de la salud.

En España, este término aun no tiene mucho uso, pero es probable que se conozca y se emplee cada vez más como consecuencia del impulso anglosajón.

Este artículo se basa en una publicación de la National Strength and Conditioning Association (NSCA), cuyo propósito es promover la conciencia y proporcionar una justificación para el uso del término atleta táctico.

Características del atleta táctico

Los atletas tácticos son aquellos cuya profesión requiere de un excelente estado de forma que les haga capaces de realizar tareas físicamente exigentes.

Esta condición física es la base de una rigurosa preparación específica para alcanzar unas destrezas tácticas que les permita superar con éxito las amenazas en un marco cambiante e impredecible.

Los militares, policías, bomberos y personal de rescate y emergencias son algunos profesionales considerados atletas tácticos.

El entrenamiento militar desarrolla diferentes aspectos del atleta táctico
Desarrollo del atleta táctico

Diferencias entre atleta táctico y convencional

El entrenamiento de un atleta convencional y de un atleta táctico se basa en los mismos principios.

Ambos buscan mejorar su estado de forma para lograr un mayor rendimiento y resultados. Los profesionales tácticos pueden aprovecharse de la gran experiencia y evidencia existente en el deporte para aplicar de forma conveniente diferentes sistemas, métodos y técnicas físicas y psicológicas.

Sin embargo, debemos tener en cuenta algunos aspectos que diferencian a los atletas tradicionales y a los atletas tácticos.

En primer lugar, una diferencia notoria de los atletas tácticos es que su entrenamiento no tiene un inicio o final programado. La disponibilidad ante la llamada del deber requiere un permanente estado de forma para afrontar situaciones de riesgo, con un gran estrés y de tiempo desconocido.

Otro contraste entre los atletas tácticos y convencionales es que las operaciones pueden limitar la recuperación física y psicológica. Los atletas tácticos probablemente tendrán que soportar un sueño inadecuado y una nutrición subóptima, al tiempo que llevan a cabo sus cometidos.

por otro lado, la salud psicológica es otro factor diferenciador. Los atletas tácticos necesitan tomar decisiones difíciles y complejas (en ocasiones, de vida o muerte) en un entorno física y mentalmente estresantes. La adquisición de profundas habilidades psicológicas es fundamental.

Diferencias del atleta táctico y su entrenamiento
Diferencias entre atletas tácticos y convencionales

El entrenamiento militar o táctico

Los atletas tácticos deben superar un umbral mínimo de aptitud para desempeñar su trabajo con garantías. A partir de ahí, según las demandas del puesto, desarrollarán los componentes específicos que les permitan ejecutar sus procedimientos con eficacia.

La importancia de la aptitud física es tal que los profesionales tácticos deben superar unas pruebas físicas de selección y de graduación en los centros de formación. Además, su entrenamiento requiere de un acondicionamiento físico y mental que se prolonga durante largos períodos de tiempo.

Entre las capacidades que se le exige a un atleta táctico podemos encontrar: correr, escalar, nadar, atravesar entornos austeros y accidentados, portar material pesado, etc. También, se le requerirá que sepa reaccionar al fuego, emplear los medios y material, coordinarse con sus compañeros o ayudar a un camarada herido o en peligro.

Para los soldados, el entrenamiento militar incluye destrezas específicas como la orientación, el empleo de armamento y el combate cuerpo a cuerpo. Los deportes militares combinan las principales capacidades físicas y específicas.

A los atletas convencionales se les clasifica en diferentes categorías según su compromiso con el entrenamiento y su nivel de competencia. Los atletas tácticos también podrían tener diferentes niveles de entrenamiento militar o táctico, de acuerdo a sus competencias y demandas físicas y psicológicas.

Planificación del entrenamiento militar

Cualquier despliegue en un entorno peligroso conlleva la posibilidad de exponerse a situaciones de alta demanda física y mental.

Independientemente de la especialidad y el puesto, la falta de preparación física representa un grave riesgo para uno mismo y para los demás.

Por lo tanto, todo atleta táctico debe tener una aptitud psico física básica que le permita enfrentarse a las amenazas de su profesión.

El entrenamiento militar debe seguir los principios de la progresión, la sobrecarga y la especificidad para mejorar el rendimiento físico de los atletas tácticos y prevenir lesiones. A su vez, es necesario una periodización estratégica conforme a los periodos de disponibilidad y despliegue, teniendo en cuenta las actividades de las unidades.

La falta de condición física y táctica resultado de un programa de entrenamiento físico mal diseñado, o ningún entrenamiento físico, puede conllevar nefastas consecuencias para el atleta táctico. Tanto las capacidades físicas como las psicológicas se pueden ver mermadas y dar lugar a la fatiga temprana, mayor probabilidad de lesión, desánimo, desmotivación, y en casos extremos, la muerte.

entrenamiento militar para un atleta táctico
Sobre el desarrollo físico de un atleta táctico

Evolución del entrenamiento militar

La NSCA, el US ARMY y varias universidades han desarrollado programas para mejorar las metodologías de entrenamiento militar en las unidades tácticas.

Para ello, se han basado en estrategias utilizadas por los programas universitarios de entrenamiento atlético y de fuerza y ​​acondicionamiento.

No obstante, el cambio de paradigma se puede encontrar al examinar los cambios recientes en el entrenamiento y las pruebas físicas del US ARMY.

Un paso significativo fue la iniciativa «Soldado Atleta». Su propósito era mejorar el rendimiento físico entre los soldados de nuevo ingreso a través de un entrenamiento físico de calidad, estrategias de mitigación de lesiones y una nutrición apropiada.

La iniciativa «Soldado Atleta» reconoció que los soldados son atletas tácticos y, como tal, su entrenamiento físico debe abarcar más que flexiones, abdominales, y carreras de resistencia (sus antiguas pruebas físicas). Progresivamente el US ARMY ha ido transformando el entrenamiento militar de sus atletas con el fin de preparar eficazmente a los soldados para las demandas físicas de las operaciones.

En Resumen

Existen numerosas profesiones físicamente exigentes.

Sin embargo, hay un factor diferenciador para identificar a los atletas tácticos:

La capacidad de responder de forma táctica a una situación física y mentalmente demandante, imprevista y durante un tiempo impredecible.

En consecuencia, un atleta táctico debe tener una aptitud física básica. Y, además, planificar su formación física y específica para adquirir y potenciar las capacidades que le permitirán afrontar sus misiones.

¿Qué capacidad y destreza piensas que es fundamental para cada tipo de atleta táctico?

COMPÁRTELO

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Más en la newsletter.

No te pierdas los consejos semanales y tu regalo de bienvenida

8 comentarios en “El atleta táctico y el entrenamiento militar”

  1. Por curiosidad y convicción realicé un curso con escuela 3armas sobre ello , lástima que mandos y administración estén obsoletos . Los deportes específicos están bien pero la mayoría no están preparados para mancharse .

    1. Gracias por tu comentario. La administración se mueve despacio porque son muchos los frentes donde se puede mejorar, pero poco a poco va dando pasos hacia ello. De la misma forma pasa con los mandos.
      Tenemos que ser conscientes de que la formación y preparación están en continua evolución y eso hace que la administración se puedas quedar desfasada en ciertos aspectos.

      Iniciativas como Escuela 3armas realizan un buen papel en este aspecto cubren esas deficiencias.

      Al final, como tu mismo has hecho, uno mismo tiene que preocuparse por complementar su formación y preparación.

  2. José María Soriano Aparicio

    Interesante el artículo.
    Tras probar en mis carnes la diferencia entre hacer deporte (triatlón media distancia, ultras, crossfit) llegan situaciones que te ponen en el lugar que te toca.
    Desde ese momento solo toca, mejorar.
    Sin prisa pero sin pausa.

    1. Gracias por tu comentario José María.

      Como has podido experimentar, cada deporte debe entrenarse de forma específica para adaptarse a él.

      Pero tener una buena base general es importante. Tú sin duda la tienes con todos esos deportes que has practicado.

      Estoy de acuerdo contigo, la constancia es la clave.

        1. Hola Carlos. Gracias por tu interés y mensaje. Puedes escribirme por correo a través de la newsletter y me dices como puedo ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizo cookies (naturales, eso sí) para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Ya no tienes excusa para no entrenar

Más de 50 HIITs para entrenar cuando no tengas tiempo

El responsable soy yo, Felipe Jiménez, y mi finalidad es enviarte esta plantilla de HIIT, avisarte de novedades y de algunas promociones. Me legitimas con el check de la casilla. Tus datos los tendrá MailChimp, que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy. Esta es su política de privacidad Escríbeme a [email protected] si quieres hacer algún cambio con esta información.