El concurso de patrullas como entrenamiento para militares

Concurso de patrullas militares
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Si hay un deporte militar que reúne las principales capacidades físicas, psicológicas y militares que todo combatiente debe perfeccionar es, sin duda, el concurso de patrullas.

El concurso de patrullas es un deporte militar compuesto por varias pruebas que demandan unas habilidades técnicas que todo militar debería poseer. Además, la nueva normativa (actualizada en 2018) permite adaptar este deporte a las necesidades y capacidades que se quieran instruir.

La competición

El concurso de patrullas se basa en un recorrido de entre 12-15 kilómetros en el cual se intercalan un mínimo de 4 pruebas.

croquis concurso de patrullas militares
Croquis ejemplo de una competición de concurso de patrullas

La patrulla está formada por 4 militares, donde el más antiguo es el jefe de la patrulla. Su composición no está sujeta a limitaciones de empleo o género. El jefe podrá dividir la patrulla en binomios para completar algunas de las pruebas.

La uniformidad de la prueba corresponde es la de campaña reglamentaria y no se permiten accesorios o modificaciones que puedan facilitar alguna prueba. En cualquier caso, la norma de la competición detallará este aspecto.

Los patrulleros portarán brújula (al menos el jefe y segundo jefe) y el fusil reglamentario con dos cargadores. Uno vacío en el fusil y otro con cuatro cartuchos en la cartuchera.

Capacidades que entrenan las patrullas militares

Como decía, el concurso de patrullas es un deporte muy completo para cualquier militar. Con este deporte puedes entrenar una gran variedad de capacidades físicas, psicológicas y militares:

  • Capacidades físicas: principalmente resistencia cardiovascular y la potencia (lanzamiento de granadas). Sin embargo, la posibilidad de incluir pruebas complementarias y específicas permite potenciar otras capacidades como la fuerza, el equilibrio y la agilidad.
  • Capacidades psicológicas: la camaradería, la concentración, la atención, el liderazgo.
  • Capacidades militares: la adaptación al trabajo con uniforme y equipo, la orientación, el tiro y la topografía. La posibilidad de entrenar otras capacidades militares con las pruebas complementarias y específicas.

Pruebas básicas

El concurso de patrullas pone a prueba varias habilidades militares durante su ejecución. Las pruebas que existen en toda competición son Orientación, tiro, lanzamiento de granadas, localización de materiales y designación de objetivos.

Orientación de la patrulla

En el recorrido de 12-15 kilómetros del concurso de patrullas consta de parte balizada y parte no balizada para superar con plano y brújula y sólo con brújula.

Plano y brújula

Al menos, debe haber un trazado con plano y brújula que tenga por lo menos dos tramos. Para la realización de estos tramos se entregará a la patrulla un plano, una fotografía aérea o una ortofoto y navegarán por coordenadas.

Los planos pueden tener escalas variables entre 1:7500 y 1:50000.

Brújula

También debe incluirse por lo menos un trazado de orientación con brújula con dos tramos o más. La patrulla militar debe navegar con rumbos y distancias entre los puntos de orientación con brújula.

Los rumbos pueden darse en medidas sexagesimales, centesimales o milésimas y las distancias en reducida, geométrica o real. Los patrulleros deben estar preparados para la conversión de unidades y para la correcta interpretación del terreno.

Tiro de patrulla

Para el ejercicio de tiro las patrullas militares se dispondrán 4 puestos de tiro, cada uno con tres blancos y realizarán de forma ordenada de derecha a izquierda 3 ejercicios sobre cada uno de los blancos.

En primer lugar, todos los patrulleros dispararán en posición de pie sobre su blanco derecho, posteriormente con rodilla en tierra y por último en posición tendido.

En el caso de quedar blancos sin abatir, se realizará un cuarto ejercicio con el cartucho restante, de derecha a izquierda y en la posición correspondiente a ese blanco.

El jefe de la patrulla dirigirá el tiro desde su puesto y el tiempo límite para la prueba será de 4 minutos. Será el responsable de las medidas de seguridad y de pasar revista a la finalización.

Bonificaciones

Los blancos destruidos tendrán la siguiente bonificación

  • 4 minutos para los de posición de pie
  • 3 minutos para los de rodilla en tierra
  • 2 minutos para los de tendido

Además cada cartucho no consumido sumará otros 2 minutos de bonificación.

Penalizaciones

Cualquier disparo realizado infringiendo el orden de tiro, el tiempo establecido, o los blancos de cada patrullero no se tendrán en cuenta en caso de realizar impacto y se contará como munición consumida. Además, en el caso de impacto, el tiempo necesario para el cambio de blanco irá en perjuicio del tiempo de la prueba.

Las mismas consideraciones son aplicables si se realizan disparos en ráfaga.

Si el juez de la prueba observa el incumplimiento de las medidas de seguridad en el tiro, la patrulla militar al completo puede ser descalificada.

Lanzamiento de granadas

Esta prueba consiste en el lanzamiento de 3 granadas inertes de unos 600g de peso por cada patrullero a unos círculos de 4 metros de diámetro dispuestos a diferentes distancias.

La patrulla debe realizar el lanzamiento detrás de un parapeto, de forma ordenada, uno por uno, sin desprenderse del armamento ni del equipo y en un máximo de 3 minutos.

patrullas militares en el lanzamiento de granadas
Patrullero lanzando una granada

Bonificaciones

Por cada impacto dentro de los círculos la patrulla conseguirá las siguientes bonificaciones:

  • 1 minuto en los círculos a 15-20 metros
  • 2 minutos en los círculos a 20-30 metros
  • 3 minutos en los círculos a 30-35 metros

Penalizaciones

Cualquier lanzamiento realizado antes de que la granada del lanzamiento anterior haya impactado se considerará como granada lanzada y no impacto. Igualmente para aquellos lanzamientos realizados sin parte del equipo, o fuera de la zona de lanzamiento o del tiempo establecido.

Designación de objetivos

En esta prueba, las patrullas militares tendrán que situar con coordenadas en un plano varios puntos destacados del terreno que el juez les indicará con una fotografía o una panorámica en un máximo de 5 minutos.

Los patrulleros tendrán dos planos de escala comprendida entre 1:10000 y 1:25000 y podrá usar brújula, coordinatógrafo y regla.

panorámica para la designación de objetivos de la patrulla militar
Ejemplo de panorámica para la designación de objetivos

Bonificaciones

Los objetivos designados tendrán las siguientes bonificaciones

  • 3 minutos si el punto de coordenadas tiene un error máximo de 100 metros de distancia reducida
  • 1 minutos si el punto de coordenadas tiene un error de entre 101 y 150 metros de distancia reducida

Penalizaciones

Si la patrulla no devuelve la hoja de resultados, los planos o la fotografía/panorámica al finalizar la prueba (5 minutos), la bonificación será de 0 minutos.

Localización de materiales

En la salida de la competición, la organización dará al jefe de la patrulla una lista con 5 materiales dispersos a lo largo de todo el recorrido.

La patrulla deberá identificar y posicionar los materiales de la lista. Al alcanzar la meta dispondrá de un mapa y 5 minutos para dar al juez las coordenadas de cada material.

Estos materiales deben tener unas dimensiones mayores a 1 metro cúbico y estar situados en los tramos balizados o de orientación por brújula. No podrán estar en los tramos de orientación con mapa debido a que las patrullas pueden optar por diferentes itinerarios y en caso de encontrarlos podrían ubicarlos fácilmente.

Bonificaciones

Esta prueba tendrá las siguientes bonificaciones

  • 3 minutos si el punto de coordenadas tiene un error máximo de 250 metros de distancia reducida
  • 1 minutos si el punto de coordenadas tiene un error de entre 250 y 500 metros de distancia reducida

Pruebas complementarias para las patrullas militares

Las pruebas complementarias en el concurso de patrullas son de libre configuración.

Tienen que estar relacionadas con habilidades motrices, cognitivas o militares básicas que cualquier combatiente debería poseer. Es decir, no pueden ser pruebas que precisen de unas capacidades específicas diferenciadoras entre combatientes de diferentes unidades (en este caso serían pruebas específicas y las veremos en el siguiente punto).

Las pruebas complementarias no bonifican, pero su incorrecta o no ejecución sí penaliza a la patrulla.

Estas pruebas se detallarán en la norma de cada competición para que puedan ser entrenadas. También se explicará su correcta ejecución y las penalizaciones correspondientes.

Ejemplos de pruebas complementarias

Como hemos visto, este tipo de pruebas tienen que ser entrenables ejecutables por cualquier combatiente. Podríamos incluir las siguientes:

  • Manejo de transmisiones y armamento general
  • Obstáculos para reptar, saltar, trepar o de equilibrio
  • Pruebas de memoria
  • Primeros auxilios
  • Transporte de material

Pruebas específicas para las patrullas con una especialidad

Son pruebas que destacan capacidades diferenciadoras de ciertas unidades o especialidades.

La inclusión de estas pruebas está pensada para que las Unidades puedan entrenar y reforzar su instrucción específica al mismo tiempo que favorecen la camaradería y la competitividad.

Por este motivo, solamente se incluirán en competiciones donde las unidades participantes reúnan estas condiciones. Los campeonatos de Ejército y Nacionales no incluirán pruebas específicas.

Ejemplos de pruebas específicas

Las pruebas específicas aprovechan las características de las unidades o especialidades para poner a prueba a las patrullas militares en dichas aptitudes. Veamos varios ejemplos:

  • Escalada o esquí en unidades de montaña
  • Funcionamiento del armamento específico de Unidades (cañones, vehículos de cadenas, mangueras explosivas, morteros, NBQ, etc.
  • Amarre y estiba de carga en unidades logísticas
prueba específica concurso de patrullas
El paso de tirolina podría ser una prueba específica para unidades de montaña

Cómo entrenar el concurso de patrullas

Para entrenar el concurso de patrullas debes llevar a cabo una planificación. Afianzar las pruebas más importantes en primer lugar y pasar posteriormente al resto. En este caso, deberías centrarte en las pruebas básicas a largo plazo y en las pruebas complementarias y específicas una vez se conozca la composición de la competición.

Fundamental: la resistencia cardiovascular y la orientación

La base del concurso de patrullas consiste en la resistencia de larga duración y la orientación. Así que estas son las capacidades que necesitas reforzar en primer lugar.

Para mejorar la resistencia, la mayoría de las sesiones deberían ser de alto volumen e intensidad baja y dedicar algunas sesiones a la alta intensidad (alrededor de un 10%).

Los días de alta intensidad se pueden realizar mediante series en pista o mediate HIIT.

Los días de alto volumen son ideales combinarlos con la orientación.

Según el nivel de la patrulla militar podemos distinguir varias fases en el entrenamiento de carrera y de orientación:

  • ropa de deporte – uniformidad militar – uniformidad y equipo militar
  • plano – brújula – ortofoto – vista aérea
  • distancias real – distancia geométrica – distancia reducida
  • sexagesimales – centesimales – milésimas – cambio entre unas y otras
diferencias entre navegación en plano u ortofoto
La navegación puede ser con plano, ortofoto o vista aérea

En segundo lugar las pruebas básicas

Para el tiro, debe entrenarse en primer lugar en reposo para favorecer el aprendizaje de las posiciones de tiro y la concentración. Posteriormente, se debe añadir fatiga hasta incluirse dentro de un recorrido de carrera.

El lanzamiento de granadas es la prueba más complicada para perfeccionar. Tiene un enorme componente técnico y necesita una buena base de fuerza.

Deben programarse sesiones para asimilar y mejorar la técnica y sesiones para entrenar la fuerza de cuerpo completo. Posteriormente se pasaría al entrenamiento específico de potencia y puntería.

La designación de objetivos no involucra ninguna capacidad física por lo que se pueden entrenar en combinación con cualquier otra sesión.

Se debe empezar con un terreno sencillo y en reposo para aprender a apreciar las distancias y mecanizar la conversión de rumbos y distancias a coordenadas en el plano. Posteriormente, hay que evolucionar a terrenos más complicados y con fatiga.

En cuanto a la localización de materiales, la capacidad fundamental que las patrullas militares tienen que entrenar es la atención y la identificación de elementos característicos del terreno a lo largo del recorrido para ubicar los materiales en un plano.

Se puede comenzar mediante recorridos en vehículo donde se muestren diferentes materiales y haya que ubicarlos en un plano y progresar hasta incluirlos en las sesiones de carrera y brújula.

Por último, una vez los patrulleros están bien entrenados en las diferentes pruebas, es necesario combinarlas entre ellas para simular la competición.

En resumen

El concurso de patrullas es un deporte muy completo que pone de manifiesto las capacidades que debe tener todo militar. En este video puedes ver algunas de las pruebas

Las patrullas militares se componen de 4 patrulleros que deberán superar un recorrido con tramos de orientación con plano y brújula y varias pruebas básicas, complementarias y específicas.

Las pruebas básicas son el tiro, el lanzamiento de granadas, la designación de objetivos y la localización de materiales. Las complementarias son abiertas y a criterio de la organización siempre que respondan a capacidades motrices, cognitivas o militares básicas. Las específicas estarán relacionadas con la especialidad de alguna unidad y sólo formarán parte de campeonatos de menor nivel.

Para entrenar el concurso de patrullas, recomiendo seguir el siguiente orden:

  1. Resistencia de larga duración y orientación con sus diferentes fases
  2. Pruebas básicas. Primero de forma independiente y posteriormente combinándolas
  3. Pruebas complementarias y específicas

Cuéntame, ¿qué piensas del concurso de patrullas? ¿Crees que su entrenamiento es útil para la instrucción?

COMPÁRTELO

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Más en la newsletter.

No te pierdas los consejos semanales y tu regalo de bienvenida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizo cookies (naturales, eso sí) para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Ya no tienes excusa para no entrenar

Más de 50 HIITs para entrenar cuando no tengas tiempo

El responsable soy yo, Felipe Jiménez, y mi finalidad es enviarte esta plantilla de HIIT, avisarte de novedades y de algunas promociones. Me legitimas con el check de la casilla. Tus datos los tendrá MailChimp, que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy. Esta es su política de privacidad Escríbeme a [email protected] si quieres hacer algún cambio con esta información.