Las pruebas físicas militares difieren bastante según cada país.
Los ejércitos precisan soldados eficientes en el desempeño de sus tareas. Una condición física mínima es imprescindible para poder ser apto.
Además, la adquisición de hábitos cada vez más sedentarios entre la población y la búsqueda de una mejor salud y resistencia a las lesiones está haciendo que muchos ejércitos se replanteen su sistema de preparación física.
Sin embargo, a pesar de que las acciones en el combate son parecidas para todos los soldados, no parece haber una unidad de criterio en la evaluación de la aptitud física en los ejércitos.
Este artículo pretende ser un repositorio donde describir y analizar las pruebas físicas de diferentes ejércitos.
Poco a poco iré subiendo nuevos datos de más países. Agradezco tu colaboración si tienes información al respecto.
Ejército de Tierra de España
En primer lugar, veamos el Test General de la Condición Física (TGCF) que pasan las unidades del Ejército de Tierra en España anualmente.
El TGCF se compone de 4 pruebas:
Flexo extensiones de brazos
Comúnmente llamadas flexiones. Hay que realizar el máximo número de repeticiones en 2 minutos. Se permite una pausa en la posición de brazos extendidos y con el cuerpo recto.
- Mide la resistencia muscular del tren superior.
- Patrón de movimiento de empuje que participa en muchas de las acciones diarias y del combate.
Flexiones de tronco
Son un tipo de «sit ups» o abdominales.
- Pretende medir resistencia muscular de tren inferior y core.
- Participación del core y los flexores de cadera.
Circuito de Agilidad y Velocidad (CAV)
Es un pequeño recorrido en zigzag que hay que realizar lo más rápidamente posible. Solo se exige a los militares menores de 45 años.
- Evalúa la velocidad de reacción, la aceleración y los cambios de dirección.
- Participación del metabolismo anaeróbico aláctico.
Carrera de 6000 metros
Se realiza sobre un recorrido más o menos llano y puede ser campo a través.
- Valora la resistencia cardiovascular.
- Implica el metabolismo aeróbico con participación del anaeróbico láctico.
El TGCF se compone de pruebas tradicionales que evalúan ciertas capacidades físicas generales, pero no su transferencia real al combate.
Si quieres saber más sobre las pruebas físicas del ET y como prepararlas, echa un ojo a este artículo.
US Army
El ejército de los Estados Unidos renovó sus pruebas físicas militares hace unos años. Sus pruebas anteriores eran conocidas como el Army Physical Fitness Test (APFT) y eran bastante parecidas el TGCF del ET español.
Las nuevas pruebas se denominan Army Combat Fitness Test (ACFT) y como indica su nombre intentan valorar la condición física para el combate.
Las pruebas que componen el ACFT están enfocadas a ejercicios que tienen una gran transferencia acciones y tareas del combate.
Peso muerto
Se realizan tres repeticiones con el peso máximo posible. Se usa una barra hexagonal que facilita su técnica.
- Mide la fuerza de tren inferior.
- Involucra principalmente los extensores de cadera y de forma complementaria gran parte del resto de la musculatura corporal.
Lanzamiento de balón medicinal
Se lanza hacia atrás por encima de la cabeza intentando llegar lo más lejos posible.
- Mide la potencia que nace desde el tren inferior y se transfiere hasta los brazos.
- Patrón de movimiento de lanzamiento que involucra la participación y coordinación de gran parte de la musculatura del cuerpo.
Extensiones de brazo
Se deben realizar el máximo número posible con la peculiaridad de que en la posición más baja se apoya el pecho y se liberan las manos antes de volver a subir.
- Mide la resistencia muscular de tren superior. La liberación de las manos facilita la evaluación del gesto técnico e impide el aprovechamiento de la energía elástica.
- Patrón de movimiento de empuje, común en todo tipo de tareas incluyendo las de combate.
Series de esprines, arrastres y acarreo
Se trata de realizar 5 tramos de 50 metros partidos en ida y vuelta con distintos tipos de desplazamientos y cargas.
- Evalúa la resistencia muscular de tren inferior y la resistencia cardiovascular.
- Implica el metabolismo anaeróbico láctico.
Leg tuck
Es una combinación de dominada con flexión de tronco que se realiza en barras.
- Mide la fuerza de tren superior, inferior y core.
- Patrón de movimiento de tracción orientado a la trepa y paso de obstáculos.
Carrera de 2 millas
- Mide la resistencia cardiovascular.
- Involucra el metabolismo aeróbico con gran participación del anaeróbico láctico.
El US Army ha comprendido que para formar «atletas tácticos» no vale con orientarse a pruebas convencionales y hay que entrenar de forma táctica.
En este artículo analizo cada una de las pruebas del ACFT y su transferencia al combate.
UK Army
El ejército inglés también modificó sus pruebas físicas militares. Entraron en vigor en abril de 2019 para todas aquellas unidades de combate (Ground Close Combat).
Se denominan Role Fitness Test (RFT).
Al igual que el US Army, estas pruebas dan un giro hacia acciones y patrones de movimientos habituales en el combate.
Se compone de 4 pruebas que se realizan con uniformidad y equipo militar.
Marcha con equipo
Se trata de un recorrido de 4 km con 40 kg de peso, seguido de otro de 2 km con una carga de 15 kg tan rápido como se pueda.
- Mide la resistencia cardiovascular y la capacidad de carga.
- Gran implicación del metabolismo aeróbico y anaeróbico y la musculatura de todo el cuerpo.
Pista de combate
Es un recorrido que consta de 20 saltos tácticos de 7,5 metros de longitud, seguidos de 15 metros reptando y 15 metros a sprint en el menor tiempo posible.
- Mide la potencia, coordinación y velocidad.
- Participación de toda la musculatura y el metabolismo anaeróbico láctico.
Arrastre
Prueba explosiva donde se tiene que arrastrar una carga de 110 kg a lo largo de 20 metros lo más rápido posible.
- Evalúa la fuerza de tren superior e inferior.
- Participación de toda la musculatura y el metabolismo anaeróbico aláctico y láctico.
Acarreo
Transporte de dos petacas de 22 kg a lo largo de 240 metros en el menor tiempo posible.
- Valora tanto la resistencia cardiovascular como la fuerza de tren superior.
- Gran implicación del metabolismo anaeróbico láctico y la fuerza de agarre.
El RFT del UK Army destaca por la concurrencia de capacidades de todas sus pruebas y el empleo de la uniformidad y equipo.
Bundeswehr (Fuerzas unificadas alemanas)
La Bundeswehr se compone de el ejército, la marina y la fuerza aérea. Todos ellos tienen unas pruebas físicas anuales llamadas Basis-Fitness-Test (BFT).
Estas pruebas que se complementan con las habilidades básicas individuales (IGF) que son ciertas pruebas militares que también deben pasar cada año.
Basis Fitness Test (BFT)
Prueba de agilidad
Se trata de un circuito de 11 tramos de 10 metros con cambio de dirección. Se comienza recostado boca abajo y en cada vuelta se debe adoptar esta posición antes de continuar.
- Evalúa las aceleraciones y los cambios de dirección.
- Participación del metabolismo anaeróbico láctico y aláctico.
Flexión de brazos en barra isométrico
Esta prueba se realiza en una barra de dominadas y consiste en subir y aguantar arriba con un agarre supino el máximo tiempo posible.
- Mide la resistencia muscular de tren superior y el agarre.
- Implica principalmente los músculos de la espalda encargados de las tracciones.
Carrera de 1000 metros
- Evalúa la resistencia cardiovascular.
- Implicación del metabolismo anaeróbico láctico.
Habilidades básicas individuales (IGF)
Las IGF se debe pasar una vez al año al igual que el BFT y consta de las siguientes pruebas:
- Tiro
- Primeros auxilios
- Protección NBQ
- Prueba acuática con uniforme
- Marcha con equipo
Las pruebas físicas del ejército aleman (Heer) de la bundeswehr están compuestas por ejercicios tradicionales para medir la aptitud de sus soldados. Sin embargo, complementan el BFT con la evaluación del IGF que mide también algunas habilidades militares.
Armée de Terre. Francia
El ejército de tierra francés realiza anualmente su test CCPM (control de la condición física del mIlitar).
Se compone de dos partes: una condición física general (CCPG) con pruebas más tradicionales y una específica (CCPE) con tareas militares.
Las pruebas CCPG son obligatorias para todas las categorías de edad, mientras que las del CCPE son optativas a partir de los 50 años.
Condición Física General
Se compone de tres pruebas que se realizan con ropa deportiva y miden las siguientes capacidades:
- Resistencia cardiorrespiratoria (RCT);
- Facilidad acuática (AA);
- Capacidad muscular general (CMG).
Cada prueba se puntúa sobre 20 puntos, para un total de 60 puntos en la evaluación de las tres habilidades del CCPG. Las tres pruebas son independientes y se pueden realizar en sesiones separadas.
Resistencia cardiovascular
Se trata de una prueba de carrera de 2400 metros en el menor tiempo posible. Esta distancia mide la velocidad aeróbica máxima que está relacionada con el consumo máximo de oxígeno (VO2max).
Facilidad acuática
Este test consiste en realizar 100 metros libres a nado con la obligatoriedad de bucear los primeros 15 metros en apnea.
La prueba se puede iniciar con un salto o desde la pared de la piscina. En cualquier caso se debe realizar los 15 metros de buceo sin que ninguna parte del cuerpo salga del agua.
Capacidad muscular general
La prueba que utilizan para medir la fuerza son las flexo extensiones de brazo (o flexiones) con la particularidad de que en la posición baja el pecho debe tocar el suelo y las palmas de la mano elevarse ligeramente. Son como las del ACFT del US Army.
Condición Física Específica
Se compone de 2 pruebas que deben realizarse también anualmente y que son de carácter militar.
Marcha
Hay que recorrer una distancia de 6 a 8 kilómetros con el uniforme de instrucción.
Tiro
Se realiza un ejercicio de tiro de diez cartuchos con el arma de dotación (FAMAS). Esta prueba es igual para todo el personal independientemente de la edad y el sexo.
En Resumen
Como puedes, las pruebas físicas militares varían bastante en cada país. Y la exigencia difiere entre ejércitos.
Muchos mantienen aún pruebas de corte tradicional como ocurre en el Ejército de Tierra de España, mientras que otros como el US ARMY han empezado introducir pruebas que simulan acciones militares en el combate. Y el francés y aleman incluyen algunas tareas militares como el tiro.
Ya existen algunos estudios que concluyen que las pruebas físicas generales no son capaces de evaluar con fiabilidad el desempeño en el combate.
Por lo tanto, es posible que el entrenamiento militar de los diferentes ejércitos vaya evolucionando a gestos y acciones más relacionados con las tareas del combatiente.
Debo decir que me resultan muy interesantes las pruebas del UK ARMY. Todas ellas combinan diferentes orientaciones de la fuerza, la resistencia y la velocidad con equipo y material militar.
¿Qué opinas sobre estas pruebas? ¿Conoces las pruebas del algún otro ejército?
NOTA: no es sencillo encontrar información fiable, contrastada y actualizada sobre pruebas físicas militares. Así que si conoces con certeza las pruebas de algún otro ejército, no dudes en escribirme para incluirlo. Gracias de antemano.
4 comentarios en “Ejércitos del mundo y pruebas físicas ¿Cuáles son las más efectivas?”
SALUDOS, BUENOS DÍAS! SOY EL CORONEL. RAIMY JOSÉ RUBIO CHIRINOS, PERTENEZCO AL GLORIOSO EJÉRCITO BOLIVARIANO, Y ME GUSTARIA QUE COMPARTIERAMOS TODAS NUESTRAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS COMO MEJORES EXPERIENCIAS REFERENTES A LA APTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DEL PERSONAL MILITAR¡ DEBERIAMOS ORGANIZAR UN CONGRESO INTERNACIONAL CON EL PROPÓSITO DE TRIBUTAR A CADA FUERZA ARMADA Y EN ESPECIAL A SUS TROPAS PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE SU SALUD Y DE SU RENDIMIENTO EN ACCIONES Y ACTIVIDADES MILITARES.
Gracias Coronel.
Los conflictos van evolucionando y es preciso que el entrenamiento militar cubra las nuevas necesidades del combatiente.
Puede ponerse en contacto conmigo por correo si quiere compartir conocimientos.
Buen artículo, como bien dices cada vez las pruebas físicas van más orientadas al desempeño del trabajo a realizar, no conozco las de otros ejércitos pero las de los cuerpos de bomberos han experimentado ese tipo de cambios más especializados al desempeño de sus funciones, como circuitos específicos similares a situaciones parecidas a sus intervenciones además de las clásicas pruebas físicas de toda la vida(cuerda,carrera,domina
Muchas gracias por tu comentario y por la información sobre los bomberos.
Tiene sentido el cambio a pruebas más parecidas al combate. Al igual que en el deporte, el entrenamiento específico es el que marca los grandes progresos.
Tengo pendiente analizar las pruebas de bomberos y otros cuerpos de seguridad.