Las pruebas físicas del US Army. Entrenando para combatir.

nuevas pruebas físicas del US ARMY
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

El ejército americano (US Army) ha jubilado las pruebas físicas que venía haciendo durante las últimas décadas.

Estas consistían en realizar el máximo número de extensiones de brazo y abdominales y correr una distancia de 2 millas.

En los últimos años, diversos estudios y revisiones llevados a cabo en unidades militares reflejaban que la evaluación de las capacidades físicas generales no era lo más adecuado para conocer el rendimiento en tareas militares. Es decir, las pruebas físicas tradicionales se quedan cortas a la hora de conocer la eficiencia del militar en el combate. En los recursos-estudios puedes encontrar un apartado que habla sobre una de estas revisiones.

El US Army parece haber tomado buena nota de estos estudios y ha cambiado radicalmente su sistema de evaluación con el propósito de mejorar la salud y capacidades de sus soldados y aumentar la disponibilidad y preparación de las unidades.

En su doctrina podemos encontrar el término Holistic Health and Fitness (H2F), que podría traducirse como salud y condición física holística (o integral), y engloba todos los aspectos que pueden intervenir en la salud y la forma física de los militares, así como su aplicación individualizada según las circunstancias de cada grupo.

Salud y forma física integral. US Army
El sistema de preparación del US Army se basa en el concepto H2F

Las nuevas pruebas físicas forman parte del HF2 y se orientan a la funcionalidad del combatiente. Son el Army Combat Fitness Test (ACFT).

Características del US Army Combat Fitness Test

El mismo nombre lo dice todo.

Podría traducirse como Test de la Condición Física para el Combate.

El US Army parece decidido a cambiar la filosofía del entrenamiento de sus militares a través de una preparación física transferible al combate.

Este nuevo test entró en vigor en octubre de 2020 y todo militar del ejército debe pasarlo dos veces al año.

Los objetivos del Army Combat Fitness Test (ACFT) son los siguientes:

  • Mejorar la disponibilidad de los soldados y unidades del US Army. Es decir, que en las unidades aumente el porcentaje de soldados físicamente preparados para afrontar las tareas del combate.
  • Transformar la cultura del fitness que existe en el ejército. Esto va enfocado a darle mayor importancia a la funcionalidad del entrenamiento que a lucir el bañador.
  • Reducir y prevenir las lesiones y el desgaste de los militares. Un entrenamiento inteligente se enfoca en la técnica correcta, permite una buena recuperación y fortalece los eslabones débiles.
  • Mejorar la dureza mental y la moral. Un buen entrenamiento físico también tiene el potencial de trabajar la mentalidad y la cohesión.

Las pruebas están compuestas por 6 ejercicios que representan unos patrones de movimiento transferibles a tareas comunes que puede llevar a cabo un soldado en el combate.

Las pruebas

Las 6 pruebas se realizan de forma seguida en el siguiente orden:

  1. Tres repeticiones máximas de peso muerto.
  2. Lanzamiento de balón medicinal.
  3. Extensiones de brazo con liberación de manos.
  4. Series de esprines, arrastres y acarreo.
  5. Leg tuck Plancha (modificación 2022).
  6. Carrera de 2 millas.

Según el puesto táctico, las puntuaciones mínimas de cada ejercicio son las siguientes:

  • 60 puntos en puestos con una exigencia física moderada
  • 65 puntos en puestos con una exigencia física significante
  • 70 puntos en puestos con una exigencia física elevada

3 repeticiones máximas de peso muerto

Consiste en realizar tres repeticiones de peso muerto con el máximo peso posible.

Este ejercicio pretende capacitar a los soldados para levantar pesos de forma segura y efectiva, saltar y soportar caídas.

Para lo que se requiere una espalda y unas piernas fuertes que ayuden a evitar las lesiones.

La prueba se realiza con una barra hexagonal que simplifica la técnica del ejercicio y favorece su realización. Para sacar 60 puntos habría que levantar 63,5kg y para los 100 puntos 154kg.

Las tareas del combate asociadas a este ejercicio serían:

  • El levantamiento y acarreo de personal y equipo de peso elevado
  • La extracción de una baja en una camilla

Una ventaja de este ejercicio es que es fácilmente evaluable. Lo malo es que hace falta bastante material.

Lanzamiento de balón medicinal

Este ejercicio consiste en lanzar un balón medicinal de 4,5kg hacia atrás por encima de la cabeza lo más lejos posible.

Este lanzamiento se relaciona con los movimientos explosivos para mover material o equipo.

El ejercicio involucra prácticamente todo el cuerpo y su potencia nace de la triple extensión del tren inferior. Es como una especia de arrancada o snatch adaptado a un lanzamiento.

Para sacar 60 puntos habría que lanzar el balón medicinal a 4,5 metros y para los 100 puntos a 12,5 metros.

Este ejercicio busca una transferencia para las siguientes tareas de combate:

  • Lanzamiento de equipo sobre un obstáculo
  • Ayuda a los compañeros a subir obstáculos
  • Salto de obstáculos
  • Empleo de la fuerza en el combate cuerpo a cuerpo

Este ejercicio es sencillo de evaluar y de poner en práctica ya que no requiere mucho material.

Extensiones de brazo con liberación de manos

En esta prueba hay que realizar el máximo número de extensiones de brazo en dos minutos separando las manos del suelo en cada repetición.

La peculiaridad con las extensiones, fondos o flexiones tradicionales es que al flexionar los brazos, el pecho toca el suelo y los brazos se ponen en forma de T antes de continuar con la siguiente repetición.

Este ejercicio se enfoca en la fuerza resistencia del tren superior y demuestra la capacidad de realizar empujes prolongados, un movimiento común en tareas de combate.

Para obtener 60 puntos, se deben realizar 10 repeticiones y para los 100 puntos, 60 repeticiones.

La transferencia de este movimiento se observa en:

  • El movimiento de obstáculos
  • Los empujes durante un combate cuerpo a cuerpo
  • El empuje de un vehículo
  • Los movimientos con posiciones a tierra y reptar

Es más sencillo de evaluar que las extensiones tradicionales porque la posición final es tendido con los brazos en T. Por otro lado, le ejecución es más exigente porque no permite aprovechar la energía elástica de la bajada.

Sprint-arrastre-acarreo

Este ejercicio se compone de 5 series de 50 metros de desplazamiento. Cada serie comprende un tramo de ida y vuelta de 25 metros y se realiza de distinta forma:

  1. La primera serie es a esprín, tocando la línea de 25 al final de la ida con la mano
  2. La segunda es arrastrando un trineo de pesas de 40kg
  3. El tercer tramo se realizar con una carrera lateral sin cruce de piernas y tocando la línea de 25 metros con la mano
  4. Para realizar la cuarta serie hay que transportar 1 kettlebell de 18kg en cada mano (paseo del granjero o farm walker)
  5. Los últimos 50 metros son de nuevo a esprín, tocando la línea de 25 con la mano

Este ejercicio pone a prueba la resistencia anaeróbica e involucra especialmente el tren inferior con participación de otra musculatura.

Los 60 puntos se obtienen con un tiempo de 3 minutos y los 100 con 1’33».

Esta prueba refleja una transferencia a las siguientes tareas:

  • Reacción a fuego enemigo
  • Construcción rápida de un puesto de tiro
  • Extracción de una baja
  • Transporte de munición a un puesto de tiro

Es un ejercicio sencillo de evaluar y sin dificultad técnica.

Plancha baja (sobre antebrazos) Leg tuck

La plancha sustituye al «leg tuck».

El leg tuck pretendía medir al fuerza del core mediante una flexión de brazos, tronco y piernas colgados en una barra.

Se buscaba una transferencia a:

  • El franqueamiento de obstáculos y muros.
  • La trepa y descenso de cuerda.

Aquí puedes ver un vídeo sobre el «leg tuck».

Sin embargo, durante los dos años de pruebas, se han dado cuenta de que la fuerza de brazos suponía un limitante a la hora de realizar la prueba y le restaba validez. Por lo tanto, han decidido cambiarla por otra más específica de core: la plancha.

La ejecución consiste en permanecer el máximo tiempo posible en posición de plancha con el cuerpo recto. A pesar de variar según edad y género, el aprobado se encuentra por encima de 1′ y el 10 por encima de 3′ en todas las categorías. ¿Te ves capaz?

Carrera de 2 millas (3,2km)

Es una carrera de 3200 metros que debe completarse lo más rápido posible.

Esta prueba evalúa la resistencia aeróbica en la franja cercana al consumo máximo de oxígeno (VO2max) y la velocidad aeróbica máxima (VAM). Un buen nivel de resistencia refleja la capacidad de recuperarse rápido de esfuerzos físicos.

Un tiempo de 21′ (6’30»/km) correspondería a 60 puntos y 13’30» (4’15»/km) serían 100 puntos.

La transferencia de esta prueba al combate es clara:

  • Movimientos a pie
  • Marchas

La carrera siempre ha sido la prueba por excelencia para medir la resistencia cardiovascular. Es fácil de llevar a cabo y de evaluar.

En Resumen

El US Army ha dado un giro de tuerca a la educación física de sus soldados. Abandona las pruebas físicas tradicionales del Physical Fitness Test e instaura unas pruebas totalmente enfocadas al combate: el Army Combat Fitness Test.

EL ACFT busca cambiar la cultura del fitness de los soldados y poner el foco en ejercicios funcionales que tengan una trasferencia directa a las tareas que se desarrollan en el combate y reducir las lesiones mediante el fortalecimiento muscular.

El cambio de test del US Army implica una mayor preocupación por la salud del combatiente (H2F) y el enfoque a las tareas de combate. Además, la evaluación de las capacidades del militar es más completa y por lo tanto representa un dato más realista de la preparación y disponibilidad de las unidades en el aspecto físico.

Viendo las pruebas, queda claro que el US Army prioriza el entrenamiento de la fuerza sobre la resistencia. Con mayor importancia del tren inferior que el superior (excepto las extensiones de brazo, todos los ejercicios tienen un componente principal o significativo de las piernas). Esto tiene sentido por varias razones:

  • El aumento de fuerza es transferible a otras capacidades como la velocidad, la resistencia y la potencia
  • El fortalecimiento muscular hace al cuerpo más resistente (menos débil y frágil) y reduce el riesgo de lesión
  • El entrenamiento de la fuerza favorece la eficiencia de los patrones de movimiento empleados en tareas de combate
  • La musculatura del tren inferior es el soporte del cuerpo y da estabilidad. Es más grande y tiene una mayor capacidad de desarrollar fuerza que la del tren superior.

Esto no quiere decir que la resistencia no sea importante. También lo es para poder aguantar horas de actividad.

En mi opinión

Pienso que este giro en la filosofía de la educación física en el ejército americano permitirá que se realice un entrenamiento más inteligente y con unos objetivos claros. Especialmente en el marco del H2F.

El ACFT, además, obligará a las unidades a realizar un entrenamiento completo, funcional y progresivo.

En cuanto a la baremación de las pruebas, las veo en su mayoría bastante bien ajustadas, excepto las marcas de la prueba de resistencia que resulta más asequible que el resto.

En todo caso, habría que probar a hacerlas todas y de forma seguida. Me lo apunto.

¿Qué piensas tú sobre el ACTF? ¿Te animas a probar?

Si lo haces, cuéntame tus puntuaciones.

Para terminar te dejo un vídeo donde se desglosa la aplicación de cada ejercicio del US Army Combat Fitness Test.

COMPÁRTELO

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Más en la newsletter.

No te pierdas los consejos semanales y tu regalo de bienvenida

8 comentarios en “Las pruebas físicas del US Army. Entrenando para combatir.”

  1. Comparto totalmente su comentario mi estimado Felipe, estoy a las órdenes para tranferencia de conocimientos, soy el Lcdo. Byron Carriel profesional de la actividad física y deporte, además de ser miembro activo de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

  2. buenos dias,
    me gustaria saber si en este tipo de pruebas el hombre y mujer tienen tablas diferentes o si utilizan la misma tabla sin diferencias

    1. Hola Gonzalo.
      Inicialmente el ACFT no diferenciaba marcas por género.
      Pero durante estos años se han ido haciendo ajustes. La última actualización ACFT 3.0 si destaca diferentes niveles teniendo en cuenta el género y con tablas distintas.

      1. Fabulosa información, ojalá en Latinoamérica también cambien el pensamiento sobre las pruebas de test físicos, el fortalecimiento es ideal para una mejor condición física integral.

  3. Muy buen artículo, me permito hacerte una pregunta, no crees que en el ejército español se debería dar más importancia a los ejercicios de fuerza con respecto a las pruebas que hay ahora mismo?
    Un saludo y gracias por tu trabajo.

    1. Gracias Rafa. Y claro que puedes hacer preguntas.

      Es cierto que la dificultad de las pruebas actuales no es equitativa (fuerza-resistencia).

      A pesar de ello, el entrenamiento de la fuerza tiene cada vez más peso en las unidades y centros de formación.

      En mi opinión, la fuerza sí debería tener un papel predominante debido a que es transferible al resto de capacidades, a acciones militares y además ayuda a reducir lesiones. También pienso que se debería reflejar en unas pruebas físicas más actuales.

      Pero tampoco pasaría al extremo del US Army que da tan poca importancia a la resistencia. Tiempo al tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizo cookies (naturales, eso sí) para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Ya no tienes excusa para no entrenar

Más de 50 HIITs para entrenar cuando no tengas tiempo

El responsable soy yo, Felipe Jiménez, y mi finalidad es enviarte esta plantilla de HIIT, avisarte de novedades y de algunas promociones. Me legitimas con el check de la casilla. Tus datos los tendrá MailChimp, que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy. Esta es su política de privacidad Escríbeme a [email protected] si quieres hacer algún cambio con esta información.